“Bajo la Parra. Inmigración Sirio Libanesa a Esperanza”, nuevo contenido de Historias que son Historia.

Jueves 17/12 – 20 hs. Desde la web www.esperanza.gov.ar

El Museo de la Colonización suma a su ciclo “Historias que son Historias” a la Colectividad Sirio Libanesa y lo hace a través de la presentación de la autora esperancina Rosalía Albutte.

Con diversos autores la Editorial Robalir que se presentó el pasado 11 de diciembre, en forma virtual y en el Salón Blanco Municipal el pasado año 2019: “Bajo la Parra. Inmigración Sirio Libanesa a Esperanza”.

Conjunto de poemas, relatos, historias de amor, de desarraigo, de sufrimientos, pero también de esperanza y sueños, donde la autora deja reflejada las costumbres y tradiciones de los inmigrantes sirio-libaneses llegados a Esperanza.
Historias de vidas, narrada por los propios descendientes de aquellos inmigrantes que agradecen la tierra que los cobijó pero que jamás olvidarán sus raíces, hacen de este libro un verdadero testimonio de tesón y valentía.

“El Museo, una Construcción Comunitaria” segunda parte.
Jueves 10/12 – 20 hs. Desde la web www.esperanza.gov.ar

El Gobierno de la Ciudad de Esperanza, a través de la Secretaría de Cultura y Deportes, lanza un Ciclo de encuentros a la distancia de manera online y OnDemand que lleva por nombre “Historias que son HISTORIA” con el objetivo de mantener vivo el contacto de nuestros museos con el público, en el actual contexto de pandemia. Gracias a la tecnología hoy los Museos serán los que visiten sus casas, sus hogares.El proyecto consiste en visualizar el trabajo de nuestros Museos y su relación con la comunidad a la que representan, a través de la proyección de producciones de videos, que se estrenarán todos los jueves en el horario de las 20:00 hs, quedando a disposición de los vecinos en la página municipal como contenido para poder volver a ver cuándo así se lo desee las presentaciones ofrecerán videos, entrevistas, charlas, lecturas, fotografías, relatos, etc.Los encuentros programados serán nueve cuatro estarán a cargo del Museo de la Colonización, dos serán del Museo de Arte “El Antigal” y dos se reservarán para los museos del Centro de Estudios e Investigaciones Históricas del Departamento Las Colonias que fueron invitados por la Municipalidad de Esperanza para ser parte de esta propuesta que pone sobre valor el trabajo valioso y silencioso de los Museos.

Este jueves 10 “El Museo, una Construcción Comunitaria” parte II”
Esta segunda parte se refiere a la participación de los descendientes de fundadores en la constitución del acervo del Museo de la Colonización.