VIERNES 27 Ciclo Arte en Primavera. Muestra Patrimonial: Las esculturas del Museo de Arte Héctor Borla visitan la FCV. Galerías del Hospital de Salud Animal. P. Kreder 2805. 9 a 12 y de 17 a 20hs.: Muestra Homenaje a Artistas Precursores Esperancinos. Este año la homenajeada será la gran artista Lydia […]
Archivos anuales: 2019
VIERNES 20 ✔8 a 11.30 hs. y de 15 a 18.30 hs. Muestra trajes regionales de los Cantones Suizos. Colección donada por Otilia Spuler de Schaller. Museo de la Colonización, Lehmann 1566. ✔16 a 20hs.: Muestra de arte: La Falla. Tres artistas esperancinas, tres miradas, tres estéticas. Andrea Reutemann, Ma. […]
VIERNES 13 8 a 11.30 hs. y de 15 a 18.30 hs. Muestra trajes regionales de los Cantones Suizos. Colección donada por Otilia Spuler de Schaller. Hasta el 20/09. Museo de la Colonización, Lehmann 1566. 8 a 12hs y de 15.30 a 18.30hs. Muestra “Orígenes» , bibliografía histórica, documentos y fotografías. […]
VIERNES 06 8 a 11.30 hs. y de 15 a 18.30 hs. Muestra trajes regionales de los Cantones Suizos. Colección donada por Otilia Spuler de Schaller. Cierre muestra 20/09. Museo de la Colonización, Lehmann 1566. 8 a 12hs y de 15.30 a 18.30hs. Muestra “Orígenes» , bibliografía histórica, documentos y fotografías. […]
VIERNES 30/08 9 a 12hs – 16 a 20hs.: Muestra “Botánica del Alma. Lo superficial y lo profundo”. De las artistas Lilián Polerá y Marisa Malatesta, una propuesta de Arte donde se une la acuarela, tinta, dibujo, objetos cerámicos y la fotografía. Fundación RD, 25 de Mayo 1735. 17.30 a 20hs.: Muestra […]
Sábado 07 y Domingo 08 de Septiembre, en Plaza San Martín. SÁBADO 07-09 19:00 hs. Presentación de Reinas Nacionales y Provinciales, Embajadoras, postulantes e invitadas. Ingreso de Banderas de Ceremonia y Banderas de las Colectividades. Presentación de Autoridades. Interpretación del “Himno Nacional Argentino” a cargo de la Banda Municipal de […]
VIERNES 23 9 a 12hs – 16 a 20hs.: Muestra “Botánica del Alma. Lo superficial y lo profundo”. De las artistas Lilián Polerá y Marisa Malatesta, una propuesta de Arte donde se une la acuarela, tinta, dibujo, objetos cerámicos y la fotografía. Fundación RD, 25 de Mayo 1735. 20.30hs.: Inauguración de […]
Sábado 07 y Domingo 08 de Septiembre, en Plaza San Martín. Programa completo de día Sábado y Domingo en el siguiente link: http://www.esperanza.gov.ar/sitio/75a-fiesta-nacional-de-la-agricultura/ Comienzan los preparativos, para la gran celebración Celebración donde se rinde el merecido homenaje a aquellos heroicos pioneros del suelo que fundaron nuestra Esperanza. El grupo de profesores […]
VIERNES 16 9 a 12hs – 16 a 20hs.: Muestra “Botánica del Alma. Lo superficial y lo profundo”. De las artistas Lilián Polerá y Marisa Malatesta, una propuesta de Arte donde se une la acuarela, tinta, dibujo, objetos cerámicos y la fotografía. Fundación RD, 25 de Mayo 1735. 12hs.: Acto en […]
Será el 27 de agosto del corriente año, de 14 a 17 hs. Gratuito, y está destinado a personas mayores de 18 años que sean referentes de restaurantes, bares, hoteles, instituciones, actividades turísticas y comercios de la ciudad. Se realizará en las instalaciones de la Sala de Conferencias 2 del […]
VIERNES 09 17.30 a 20.30hs.: Muestras “El otro lado de la trama y “Ciudades infinitas”. Museo de Arte Héctor Borla, Rivadavia 2104. “El otro lado de la trama” de Karina Salinas de la ciudad de Santo Tomé (planta baja), y “Ciudades infinitas” de Diana Rosciani de la ciudad de Esperanza (planta […]
VIERNES 02 17.30 a 20.30hs.: Muestras “El otro lado de la trama y “Ciudades infinitas”. Museo de Arte Héctor Borla, Rivadavia 2104. “El otro lado de la trama” de Karina Salinas de la ciudad de Santo Tomé (planta baja), y “Ciudades infinitas” de Diana Rosciani de la ciudad de Esperanza (planta […]
VIERNES 26 9 a 12hs y de 16 a 20hs.: Muestra Premio Innovación en el Arte. Fundación RD, 25 de Mayo 1735. Salón Anual Regional Museo Héctor Borla. “Proyecciones Espaciales” Pintura e Instalación. Artista Valentina Rodríguez Kees. 16 a 19.30hs.: Muestra: “Historia, Parroquianos, Bares y Almacenes”. Luna Espacio de Arte, A. […]
VIERNES 19 9 a 12hs y de 16 a 20hs.: Muestra Premio Innovación en el Arte. Fundación RD, 25 de Mayo 1735. Salón Anual Regional Museo Héctor Borla. “Proyecciones Espaciales” Pintura e Instalación. Artista Valentina Rodríguez Kees. 13 a 20hs.: Stand de Asoc. De Artesanos. Parque de la Agricultura, sector […]
VIERNES 12 9 a 12hs y de 16 a 20hs.: Muestra Premio Innovación en el Arte. Fundación RD, 25 de Mayo 1735. Salón Anual Regional Museo Héctor Borla. “Proyecciones Espaciales” Pintura e Instalación. Artista Valentina Rodríguez Kees. A partir de las 14hs.: Campeonato Regional de clubes Hockey NEA Caballeros. Club […]
NATURALEZA Y RECREACIÓN PARQUE DE LA AGRICULTURA: Lugar de encuentro para niños y adultos, en contacto con la naturaleza, podés disfrutar de la ciudad de los niños, laberinto, lago artificial con batibotes, juegos infantiles y fuentes para disfrutar, mesas y asadores, y el Museo de la Máquina Agrícola. 07, 14 […]
VIERNES 05 16 a 19.30hs.: Muestra: “Historia, Parroquianos, Bares y Almacenes” Fotografías con su autor, Oscar Dechiara. Luna espacio de Arte. A.Castellanos 1224. 17.30 a 20hs: Muestra “Prácticas Deformativas”: Realizada bajo la curaduría de la artista plástica Cintia Clara Romero. Exposición del taller de orientación y seguimiento de proyectos artísticos del […]
“A través de la tecnología aportamos el acceso a mejores contenidos informativos en diferentes puntos de nuestra ciudad, intervenimos lugares que son relevantes para los esperancinos tanto como para quienes visitan la ciudad para ampliar la información de éstos y el acceso directo a más y mejor información sobre la […]
LA BOUTIQUE DE LAS ARTESANIAS AUFRANC 238 – A. CASTELLANOS 2029 (03496) 426458 (03496) 430550 LOS GURISES REGIONALES P. KREDDER 2387 (03496) 429417 SIMÓN CURTIDOR DR. ROHMANG 2955 (03496) 15413338 (03496) 426054 TALABARTERIA VERA AUFRANC 1562 (03496) 427129
SALA DE TEATRO LA JUANA MORENO 502 (03496) 15533114 BATIBOTES PARQUE DE LA AGRICULTURA (03496) 15650928 ZONA DE JUEGOS – JUMPING Y CALESITA H. IRIGOYEN 2395 (Parque de la Agricultura) E-MAX CINES BRIG. LÓPEZ 1471 (03496) 420947 BOWLING 6/70 A. AUFRANC 136 (03496) 15542178
VIERNES 28 9 a 12hs y 16 a 20hs.: Muestra “Los Alumnos del Taller de Arte de Guillermo Jara”. Fundación RD, 25 de Mayo 1735. Más de 60 obras en exposición. (03496) 430514. 17.30 a 20hs: Muestra “Prácticas Deformativas”. Museo de Arte Héctor Borla, Rivadavia 2104. Realizada bajo la curaduría de la […]
Esperanza es la Primera Colonia Agrícola Organizada del País. Fue creada a través de un contrato de colonización firmado en 1853 entre Aarón Castellanos y el Gobernador de Santa Fe, Domingo Crespo. Precursora de hitos históricos, origen de un proceso de trascendencia para la vida económica, demográfica y cultural de nuestra nación. Se visitan el Museo de la Colonización, lugares y edificios históricos, edificios de instituciones culturales y monumentos, en el marco de tradiciones, costumbres y relatos.
Ubicado en Avenida Maipú y Ruta 70. Obra de la artista plástica Inés Barlasina y el arquitecto Eugenio Tschaggeny, de la ciudad de Esperanza, ganadores del Concurso Abierto de Escultura, organizado por la Municipalidad de la ciudad de Esperanza, se ejecutó con el aporte del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
A fines del mes de octubre de 2011 se llamó a concurso, y el 14 de Marzo de 2012, el Jurado (integrado por la Intendente Municipal y 3 artistas, uno del orden nacional, uno provincial y otro local), designó el proyecto ganador. Se inauguró el 7 de Septiembre del 2013, ocasión en la que se celebró el "Día Nacional de la Agricultura". La inscripción grabada en el monumento expresa el fin para el que fue erigido: "Honrar a la Agricultura del Bicentenario y expresar los anhelos que pasaron en los 100 años y cuáles son las expectativas para el próximo siglo".
Busto emplazado en Avenida Los Colonizadores y Belgrano, representa en su figura al gestor de la colonización santafesina. Fue inaugurado el 8 de septiembre de 1956 a instancia de la Sociedad Suiza “Guillermo Tell”. En su pedestal figuran tres placas de bronce; homenajes de la Sociedad Suiza Guillermo Tell (1956), […]
“… que todos sean uno. Como tú, oh Padre, estás
en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros,
para que el mundo crea que tú me enviaste”.
Jn 17:21
La legislatura de la Provincia de Santa Fe, mediante Ley Nº 13427/14 declara a la “Primera Colonia Agrícola Organizada del País”, constituida en su fundación por familias católicas y protestantes
“Capital Provincial del Diálogo y Encuentro Ecuménico”
Obras y esculturas.
Entre las muchas obras de este talentoso escultor, se destacan:
• Busto de “Martín Fierro”, ubicado en la plazoleta del mismo nombre (J. J. Paso y Hno. Lino Terfort)
• “Monumento a los Abuelos” ubicado en el "Club del Encuentro" (1º de Mayo y Chacabuco), declarado Monumento Provincial.
• “Monumento al Bombero”, en homenaje a Luis Maestro (Av. Colonizadores y Alberdi)
• Escultura de “Dante Alighieri” en el Centro Cultural Municipal. (Sarmiento 2551)
• Monumento a la “Mujer Sembradora” (Av. Maipú y Ruta 70), en homenaje a las mujeres, que junto a los hombres, con su trabajo hicieron posible el crecimiento y el progreso de la Colonia. Fue inaugurado el 6 de septiembre del 2006 en conmemoración de los 150 años de la Fundación de Esperanza y está emplazado en el ingreso al Parque de la Agricultura.
• Todas las tallas en madera y pinturas de la Capilla San Cayetano. (Rafaela 2171)
Situado en el sector sudoeste de la Plaza San Martín, frente al Edificio Municipal. Fue inaugurado el 26 de Mayo de 1961 con motivo de cumplirse el centenario de la creación del Concejo Municipal, primero en la Colonia y tercero en la Provincia.
El Art. 13 del contrato de Colonización establecía: “los colonos tendrán derecho de nombrar una comisión colonial de diez individuos cuyas atribuciones serán servir de Concejo al Juez de Paz en casos precisos, votar la suma de fondos invertibles en algún objeto colonial y presentar al gobierno la conveniencia o necesidad de mejoras justas y posibles”.
Paisajes naturales, parques y plazas, espacios deportivos y recreativos. Una propuesta atractiva en una ciudad singular y cordial. Algunos de los lugares para visitar: el Parque de la Agricultura (con su lago, ciudad de los niños, laberinto, velódromo, Museo de las Máquinas Agrícolas), el Balneario Camping Municipal sobre el Río […]
Esperanza es reconocida por la calidad de la producción maderera, contando con más de 140 mueblerías en la ciudad que conforman la Red del Mueble y la Madera con una variada oferta en los rubros de: living, cocina, infantiles, decoración y materias primas.
Emplazado en el ingreso de Av. Córdoba y Sarmiento, fue inaugurado el 11 de Octubre de 1959. Figura femenina sedente que descansa sobre un elevado pedestal cuadrangular, de formas esbeltas que representa a la madre. Su rostro trasunta una delicada ternura y está ligeramente inclinado hacia el niño que tiene […]
GASTRONOMIA Y PRODUCTOS REGIONALES
Descubrí nuestra historia, conocé nuestra identidad y disfrutá de Esperanza… a través de los sabores ancestrales.
Interesantes alternativas para degustar las recetas de los inmigrantes sobre todo suizos, alemanes e italianos.
Inaugurado el 8 de Septiembre de 1948 en la Plaza del Agricultor, situada al término de Av. Perón, dando frente a la calle Amado Aufranc. Está emplazado en una elevación artificial del terreno. La figura del Agricultor, en bronce, de pie, de volumen superior a las medidas humanas normales.
Concepción que animó al artista: fuerza, rusticidad, dominio. Con su mano derecha, a modo de visera, descubre el horizonte. Lleva un arma terciada a sus espaldas. Es el agricultor armado de los años iniciales de la Colonia.
Homenaje a los fundadores, honra a los próceres y símbolo del trabajo, justicia y libertad.
Erigido en el centro de la Plaza San Martín.
La piedra basal fue colocada el 25 de mayo de 1892. En 1905 se emplaza el “Busto Heroico” del General San Martín (actualmente ubicado en la Escuela San Martín), siendo desplazada la piedra fundamental a otro lugar de la Plaza. En 1906 la Comisión Pro Monumento convocó a concurso para su realización y posteriormente el 8 de septiembre de 1910 tuvo lugar su inauguración.
Altos relieves:
Proyectan las cuatros etapas básicas de la gesta colonizadora.
Esperanza y su tradición de campo manifiestan las costumbres criollas, el patrimonio cultural y arquitectónico de los establecimientos de campo, y la revalorización de la identidad de los pueblos de nuestra zona.
Se desarrollan actividades como visitas a fábricas de quesos locales y a la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la Universidad Nacional del Litoral, con visita a su tambo vacuno, observación de los distintos sectores productivos, ovejas, vacas, cerdos, gallinas y conejos, entre otros.
Degustación de comidas típicas y recetas tradicionales con sus sabores de las diferentes colectividades que permanecen en la ciudad, suizos, italianos, españoles, luxemburgueses, sirio libaneses.
Turismo de aventura, rapel y escalada.
Una invitación a la naturaleza, al campo y a la historia local.
Circuitos Productivos:
Tradición, cultura, producción agroindustrial, gastronomía típica de los inmigrantes, historia, paisajes de campo… una invitación para disfrutar Esperanza.
Red del mueble y la madera
Esperanza es reconocida por la calidad de la producción maderera, contando con más de 140 mueblerías con una variada oferta en los rubros de living, cocina, infantiles, decoración y materias primas. www.cimae.org.ar
Obras y esculturas:
En base al fundamento histórico del nombre de la Avenida Los Colonizadores, se encuentran las obras escultóricas de la artista plástica esperancina:
La Niña de los Frutos, El Aljibe, El Letargo del Trigo, La Fuerza de la Siembra, Pie, El Ruego del Labrador, Mujer Amasando, Gaucho, El Rezo del Labriego.
A un lado de la Ex Estación de Ferrocarril (Dr. Gálvez y Sarmiento), se erige el “Monumento a la Gesta Gringa”, inaugurado en 1987, al conmemorarse el 131º Aniversario de la fundación de la 1º Colonia Agrícola.
En el predio donde se emplaza el Arco de la Colonización (Ruta 70 y calle Polter) se levanta el monumento “La Esperanza”.
Gran parte de sus obras se encuentran en su casa taller, en la que funciona el Museo Municipal de Arte “El Antigal” (calle Santa Fe 097).
Situado en la Plaza de las Carretas, delimitada por las calles: Oroño al norte, y Gabarret al sur; Simón de Iriondo al oeste y Manuel Belgrano al este, al Norte de la ciudad. Fue inaugurado el 9 de Julio de 1966. Consiste en un busto del Dr. Narciso Laprida, […]
Sarmiento 2057 Cómo llegar: CLICK AQUÍ Tel: (03496) 420640 Reservas: (03496) 15561948 Facebook: Pizza-Days Esperanza Instagram: pizzadays1 Menú: Pizzas y calzones Minutas Pastas Postres
Ubicado en el parque de la Agricultura.
El MUSEO DE LA MÁQUINA AGRÍCOLA fue creado en 1978 con el propósito de “resguardar el patrimonio pasado, para mantener vivo en los habitantes de la ciudad el recuerdo y el sentimiento de una tradición ilustre, para cimentar su grandeza actual y futura, poniendo ante los ojos del público el testimonio documental de los hechos, hombres y objetos memorables del ayer e ilustrar sobre el adelanto tecnológico del campo argentino”.
DÍAS Y HORARIOS: de Lunes a Domingos, jornada completa. Entrada libre y gratuita.
MIÉRCOLES 19 14hs.: Acto Homenaje al “Día de la Bandera y de su creador Don Manuel Belgrano”. Frente al Palacio Municipal. Organiza Jardín de Infantes Nucleado Nº 147 “María Ester Boaretti de Santangelo”, colabora Municipalidad de Esperanza. 16 a 20hs.: Muestra “Los Alumnos del Taller de Arte de Guillermo Jara”. Fundación […]
Situado en la casa de la colonia la más antigua de la ciudad. Es sede permanente de la asociación de artistas plásticos Esperanza.
En sus salas se realizan muestras de arte y una gran diversidad de eventos culturales.
Sede de la Asociación de Artistas Plásticos Esperancinos.
Rivadavia Esq. Av. Colonizadores.
DÍAS Y HORARIOS DE ATENCIÓN: Sábados y Domingos de 17:30 a 20hs.
ENERO / FEBRERO: CERRADO.