CONOCÉ MAS SOBRE ESPERANZA
¿Dónde se ubica?
Esperanza, cabecera del departamento Las Colonias, se encuentra ubicada aproximadamente a unos 35 km al No de la ciudad de Santa Fe a la que se accede por la Circunvalación Oeste en 20 minutos. Desde la ciudad de Franck, y la Provincia de Córdoba se accede por Ruta Prov Nº6 y a través de la Ruta Prov Nº 70 conecta la ciudad de Rafaela distante a 60 km. Distancias: 240 km de Rosario y 545 km de Capital Federal, 341 km de Córdoba.
Cuanta con un tipo de suelo pradera y un accidente geográfico: el Río Salado.
Cuanta con un tipo de suelo pradera y un accidente geográfico: el Río Salado.
Km2 de
sup. total
sup. total
0
Km2 de sup.
ejido urbano
ejido urbano
0
Habitantes
(censo 2022)
(censo 2022)
0
Hab/ha de
densidad
densidad
0
Máx. de
Temperatura
Temperatura
0
°
Mín. de
Temperatura
Temperatura
0
°
m. sobre el nivel
del mar
del mar
0
mm. de lluvia
media anual
media anual
0
Plaza San Martín
Patrimonio e historia
Esperanza es la Primera Colonia Agrícola Organizada del País. Fue creada a través de un contrato de colonización firmado en el año 1853 entre Aarón Castellanos (empresario salteño) y el Gobernador de Santa Fe, Domingo Crespo.
Precursora de hitos históricos, origen de un proceso de trascendencia para la vida económica, demográfica y cultural de nuestra nación. Se visitan el Museo de la Colonización, lugares y edificios históricos, instituciones culturales y monumentos, en el marco de tradiciones, costumbres y relatos.
Precursora de hitos históricos, origen de un proceso de trascendencia para la vida económica, demográfica y cultural de nuestra nación. Se visitan el Museo de la Colonización, lugares y edificios históricos, instituciones culturales y monumentos, en el marco de tradiciones, costumbres y relatos.
Parque de la Agricultura
Naturaleza y Recreación
Paisajes naturales, parques y plazas, espacios deportivos y recreativos. Una propuesta atractiva en una ciudad singular y cordial. Algunos de los lugares para visitar: el Parque de la Agricultura (cuenta con el lago artificial, la ciudad de los niños, el laberinto, Museo de las Máquinas Agrícolas y el velódromo, juegos infantiles y asadores), el Balneario Camping Municipal sobre el Río Salado y la Plaza San Martín.
Caminata Pascual Ecuménica
Declarada por la Legislatura de la Provincia de Santa fe, mediante Ley Nº 13427/14.
«Capital Provincial del Diálogo y Encuentro Ecuménico»
Declarados Bienes de Interés Histórico Nacional por Ley Nº 27.377. Basílica de la Natividad de la Santísima Virgen, Iglesia Evangélica del río de la Plata e Iglesia Ortodoxa San jorge.
Esperanza es una de las pocas ciudades que conserva los credos de los primeros colonos, y de aquellos que vinieron en las siguientes oleadas inmigratorias. La convivencia religiosa, la unión como comunidad y la revalorización del patrimonio arquitectónico son valores que día a día se mantienen vivos. Se desarrollan visitas guiadas por templos y circuitos eclesiásticos con guías especializados.
Esperanza es una de las pocas ciudades que conserva los credos de los primeros colonos, y de aquellos que vinieron en las siguientes oleadas inmigratorias. La convivencia religiosa, la unión como comunidad y la revalorización del patrimonio arquitectónico son valores que día a día se mantienen vivos. Se desarrollan visitas guiadas por templos y circuitos eclesiásticos con guías especializados.
Fiestas Ferias y Eventos
Carnavales de Esperanza – Febrero
Es la fiesta popular que convoca a la ciudadanía de Esperanza y de localidades vecinas convirtiéndose en un evento donde se rescatan tradiciones y costumbres de los festejos de Carnaval, incluyendo diferentes segmentos etarios y sociales con un programa de carácter participativo con la presencia y compromiso de numerosas instituciones de la ciudad en un trabajo mancomunado con el Gobierno Municipal.
Feria Gastronómica Comemos - Marzo
“Comemos” es una feria gastronómica que celebra la cultura culinaria local, impulsando a productores y emprendedores de la región. Un espacio de encuentro donde los visitantes disfrutan de sabores auténticos, propuestas creativas y una experiencia única para toda la comunidad.
Fiesta de las Colectividades – Mayo
Desfile de colectividades, trajes típicos, danzas, gastronomía y espectáculos musicales de los descendientes de inmigrantes: suizos, valesanos, alemanes, italianos, españoles, luxemburgueses, criollos, sirio-libaneses- franceses, y demás corrientes.
Fiesta Criolla Barrio La Orilla –Mayo
Se realiza el 25 de mayo de cada año. Destrezas y juegos criollos, baile popular, espectáculos artísticos y comidas típicas recuerdan nuestra fecha patria. Organizada por la Municipalidad de Esperanza y la Asociación Cooperadora Escuela N* 319 Mercedes Z. de Iriondo.
Primera Sub sede del Festival Nacional de Tango La Falda - Junio
Organizado por el Club de Tango de la ciudad, con la colaboración de la Municipalidad de Esperanza. Participan bailarines y cantantes de diferentes localidades de la región y de la ciudad, quienes compiten en distintas categorías de tango. Sus presentaciones son evaluadas por un jurado y, posteriormente, se anuncian los ganadores que representarán a la ciudad en el Festival de Tango de La Falda, en Córdoba.
Día de las infancias - Agosto
Organizada por la Municipalidad de Esperanza, este evento invita a los más pequeños a disfrutar de una tarde de juegos, alegría y diversión. La propuesta incluye peloteros inflables, camas elásticas, calesitas y una gran variedad de juegos infantiles. Además, instituciones deportivas y culturales acompañan con actividades, exposiciones y propuestas recreativas, educativas y formativas.
Fiesta Nacional de la Agricultura y Día del Agricultor - Septiembre
Atento a los fundamentos históricos, en 1979 la Secretaría de Turismo de la Nación declaró a Esperanza “sede permanente de la Fiesta nacional de la Agricultura” y “Día Nacional del Agricultor”, que se celebra el 8 de setiembre. Anualmente, en los primeros días de setiembre, en este marco se procede a la elección de la Reina Nacional de la Agricultura, entre representantes de frutos de la tierra, provenientes de distintos puntos del territorio nacional. Asimismo, se cuenta con la presentación de artistas de suma popularidad y trayectoria.
Rally de la Luna - Septiembre
Organizado por el Caae Esperanza “Club de Automóviles Antiguos y Especiales”El rally consiste en convocar a los automóviles antiguos y especiales de nuestra localidad y la zona frente al Palacio Municipal, recorrer los distintos barrios la ciudad y al finalizar compartir una cena de camaradería.
Desafío Salado "Paso las Piedras" - Septiembre
Organizado por Amigos del Mountain bike de Esperanza. Es un evento que reúne a participantes de todo el país siendo un desafío que recorre senderos costeros, partiendo del Balneario Camping Municipal. Un itinerario muy interesante desde el punto de vista del participante, ya que cuenta con todas las condiciones para ser una carrera contra uno mismo, pasando por senderos estrechos de densa vegetación, largas rectas de caminos rurales, cruce de arroyos, etc.
FECOL + EXPODEMA: Feria de las Colonias y Feria Internacional del Mueble y la Madera
Este gran evento unificado se lleva a cabo en Septiembre y Octubre en el Predio Ferial de Esperanza, un amplio espacio de 13 hectáreas ubicado sobre la Ruta Provincial N° 70, que cuenta con una moderna infraestructura y servicios.
Organizado por el CICAE (Centro de Industria, Comercio y Afincados de Esperanza) y la CIMAE (Cámara de Industriales Madereros de Esperanza), este evento bienal y multisectorial combina lo mejor de ambas ferias. Por un lado, exhibe la destacada producción mueblera de Esperanza y la región, ofreciendo una excelente plataforma para encuentros de negocios en el sector de la madera. Por otro lado, como feria multisectorial, invita a las familias a conocer y comprar una amplia variedad de productos regionales de calidad y diseño, cubriendo múltiples rubros.
Noche de los Museos - Octubre
Organizada por distintas instituciones de la ciudad, este paseo ciudadano se ha convertido en un evento emblemático, esperado cada año por vecinos y visitantes de la región. Es una propuesta cultural abierta que combina arte, música, danza, historia, patrimonio y actividades lúdicas en un recorrido lleno de creatividad y participación.
Club de Planeadores "Aires de Esperanza" - Octubre
Organizado por el Club de Planeadores, “Aires de Esperanza” es el tradicional Encuentro Nacional de Aeromodelismo que cuenta con la participación de aficionados de todo el país, quienes realizan demostraciones y espectáculos para toda la familia.
Pre - Cosquín - Noviembre
La Plaza San Martin recibe a los concursantes del Certamen Folclórico y presentaciones artísticas de distintos géneros para disfrutar. En las glorietas de la Plaza se ubican organismos municipales: Liceo Municipal “José Pedroni”, Biblioteca Municipal “Francisco Soutomayor”, Museo de Arte “El Antigal” y el Taller Municipal “Papeles que Suenan y Resuenan”, quienes acompañan este proyecto con diversas propuestas lúdico-didácticas para los pequeños y jóvenes.
Country Pujol
Turismo rural y aventura
Se pueden realizar visitas a fábricas de quesos locales y a la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la Universidad Nacional del Litoral, con visita a su tambo vacuno, observación de los distintos sectores productivos, ovejas, vacas, cerdos, gallinas y conejos, entre otros. Turismo de aventura, rapel y escalada.
Red del Mueble y la Madera
Circuitos productivos
Tradición, cultura, producción agroindustrial, gastronomía típica de los inmigrantes, historia, paisajes de campo… una invitación para disfrutar Esperanza.
RED DEL MUEBLE Y LA MADERA: Esperanza es reconocida por la calidad de la producción maderera, contando con amplias mueblerías con una variada oferta en los rubros de living, cocina, infantiles, decoración y materias primas. www.cimae.org.ar
RED DEL MUEBLE Y LA MADERA: Esperanza es reconocida por la calidad de la producción maderera, contando con amplias mueblerías con una variada oferta en los rubros de living, cocina, infantiles, decoración y materias primas. www.cimae.org.ar
Sabores ancentrales
Sabores ancentrales
Para conocer nuestra historia y nuestra cultura, en los restaurantes, bares y panaderías podes encontrar comidas típicas de las colectividades. Cuando las familias inmigrantes se establecieron en la Colonia Esperanza (1856) muchos de los ingredientes que ellos usaban en la preparación de sus alimentos no existían en el país o eran diferentes. La “Torta alemana de Esperanza” es la adecuación de recetas europeas a los ingredientes que ofrecía en abundancia la región: harina de trigo, crema de leche y azúcar.
Conocé nuestra identidad…
y disfrutá de Esperanza…
y disfrutá de Esperanza…