Turismo de reuniones, incentivo, conferencias y exhibiciones Encontrarás toda la info de Esperanza, una ciudad cordial, dinámica, segura, con atractivos culturales, históricos, naturales, con los servicios necesarios para realizar eventos, ferias y congresos. Con un predio ferial único en la región. ~👇🏼~DESCARGÁ AQUI NUESTRA GUÍA DE DESTINO
¿Que Hacer?
Proyecto Murales Interactivos ¿Qué es un mural interactivo? La principal característica de los murales interactivos es que en sus diseños el público es parte de la obra “completándola”, es decir que cobran sentido cuando el espectador se fusiona con ellos al ubicarse en cierta posición o al observarlo desde ángulos […]
25 de mayo 1646. Cómo llegar: https://goo.gl/maps/6YLQpinDtmdWvJqbA (03496) 15549522 Instagram: casadominga.homegallery Galería de arte, pintura, dibujo y escultura. Tienda, clínica de obra y talleres. Jueves a domingos de 17 a 20 hs.
Castelli 1242 – Cómo llegar: https://goo.gl/maps/6bBkJtgMQRFhhnnq6 Teléfono: (03496) 15541430 Instagram: arte_hoy_spazio – https://www.instagram.com/arte_hoy_spazio/ Actividades netamente culturales relacionadas a distintos lenguajes del Arte. Exposiciones, eventos artísticos, venta de obras, talleres y seminarios a cargo de profesionales. Miércoles de 9 a 11 hs. y de 15 a 20 hs. Proyecto Murales Interactivos […]
Organizado por el Club de Planeadores, “Aires de Esperanza” es el tradicional Encuentro Nacional de Aeromodelismo que cuenta con la participación de aficionados de todo el país, quienes realizan demostraciones y espectáculos para toda la familia.
Castelli 1366. Cómo llegar: https://goo.gl/maps/GAofP8q1d6xdSP2k9 Teléfono: (03496) 15460411 Facebook: Me.MA – https://www.facebook.com/Me.MAmultiespacio Instagram: mema.multiespacio – https://www.instagram.com/mema.multiespacio/ Días y Horarios de atención: Apertura sólo por talleres. Me.MA Multiespacio Espacio en movimiento que tiene como fin promover y difundir el arte local. Sala taller donde el arte y el diseño son los […]
Esperanza es la Primera Colonia Agrícola Organizada del País. Fue creada a través de un contrato de colonización firmado en 1853 entre Aarón Castellanos y el Gobernador de Santa Fe, Domingo Crespo. Precursora de hitos históricos, origen de un proceso de trascendencia para la vida económica, demográfica y cultural de nuestra nación. Se visitan el Museo de la Colonización, lugares y edificios históricos, edificios de instituciones culturales y monumentos, en el marco de tradiciones, costumbres y relatos.
“… que todos sean uno. Como tú, oh Padre, estás
en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros,
para que el mundo crea que tú me enviaste”.
Jn 17:21
La legislatura de la Provincia de Santa Fe, mediante Ley Nº 13427/14 declara a la “Primera Colonia Agrícola Organizada del País”, constituida en su fundación por familias católicas y protestantes
“Capital Provincial del Diálogo y Encuentro Ecuménico”
Paisajes naturales, parques y plazas, espacios deportivos y recreativos. Una propuesta atractiva en una ciudad singular y cordial. Algunos de los lugares para visitar: el Parque de la Agricultura (con su lago, ciudad de los niños, laberinto, velódromo, Museo de las Máquinas Agrícolas), el Balneario Camping Municipal sobre el Río […]
Esperanza es reconocida por la calidad de la producción maderera, contando con más de 140 mueblerías en la ciudad que conforman la Red del Mueble y la Madera con una variada oferta en los rubros de: living, cocina, infantiles, decoración y materias primas.
GASTRONOMIA Y PRODUCTOS REGIONALES
Descubrí nuestra historia, conocé nuestra identidad y disfrutá de Esperanza… a través de los sabores ancestrales.
Interesantes alternativas para degustar las recetas de los inmigrantes sobre todo suizos, alemanes e italianos.
Esperanza y su tradición de campo manifiestan las costumbres criollas, el patrimonio cultural y arquitectónico de los establecimientos de campo, y la revalorización de la identidad de los pueblos de nuestra zona.
Se desarrollan actividades como visitas a fábricas de quesos locales y a la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la Universidad Nacional del Litoral, con visita a su tambo vacuno, observación de los distintos sectores productivos, ovejas, vacas, cerdos, gallinas y conejos, entre otros.
Degustación de comidas típicas y recetas tradicionales con sus sabores de las diferentes colectividades que permanecen en la ciudad, suizos, italianos, españoles, luxemburgueses, sirio libaneses.
Turismo de aventura, rapel y escalada.
Una invitación a la naturaleza, al campo y a la historia local.
Circuitos Productivos:
Tradición, cultura, producción agroindustrial, gastronomía típica de los inmigrantes, historia, paisajes de campo… una invitación para disfrutar Esperanza.
Red del mueble y la madera
Esperanza es reconocida por la calidad de la producción maderera, contando con más de 140 mueblerías con una variada oferta en los rubros de living, cocina, infantiles, decoración y materias primas. www.cimae.org.ar
Ubicado en el parque de la Agricultura.
El MUSEO DE LA MÁQUINA AGRÍCOLA fue creado en 1978 con el propósito de “resguardar el patrimonio pasado, para mantener vivo en los habitantes de la ciudad el recuerdo y el sentimiento de una tradición ilustre, para cimentar su grandeza actual y futura, poniendo ante los ojos del público el testimonio documental de los hechos, hombres y objetos memorables del ayer e ilustrar sobre el adelanto tecnológico del campo argentino”.
DÍAS Y HORARIOS: de Lunes a Domingos, jornada completa. Entrada libre y gratuita.
Situado en la casa de la colonia la más antigua de la ciudad. Es sede permanente de la asociación de artistas plásticos Esperanza.
En sus salas se realizan muestras de arte y una gran diversidad de eventos culturales.
Sede de la Asociación de Artistas Plásticos Esperancinos.
Rivadavia Esq. Av. Colonizadores.
DÍAS Y HORARIOS DE ATENCIÓN: Sábados y Domingos de 17:30 a 20hs.
ENERO / FEBRERO: CERRADO.
Es la fiesta popular que convoca a la ciudadanía de Esperanza y de localidades vecinas convirtiéndose en un evento donde se rescatan tradiciones y costumbres de los festejos de Carnaval, incluyendo diferentes segmentos etarios y sociales con un programa de carácter participativo con la presencia y compromiso de numerosas instituciones de la ciudad en un trabajo mancomunado con el Gobierno municipal.
A Castellanos 1224 Cómo llegar: https://goo.gl/maps/kCv3nvKrzvbMuU9S8 Exposición permanente de obras de autores de la ciudad y la región. Actividades, exhibición y venta de muestras. Facebook: PuroArte Galeria – https://www.facebook.com/puroartegaleria Instagram: puroartegaleria – https://www.instagram.com/puroartegaleria/?hl=es Días y horarios de atención: ENERO 2024 – Galería cerrada Martes a viernes de 16:30 a 19 […]
Lehmann 1566
(03496) 420009 Int. 121
Visitas guiadas escolares y especiales: Pedir turno con anticipación.
DÍAS Y HORARIOS DE ATENCIÓN: De martes a viernes de 8:00 a 12:00 hs por la mañana y de 17:00 hs a 20:00 hs. y los días sábado, domingo y feriados de 17:00 hs a 20:00 hs.
ENERO: CERRADO.
FERIADO DE CARNAVAL: CERRADO.
Organizado por Amigos del Mountain bike de Esperanza. Es un evento que reúne a participantes de todo el país siendo un desafío que recorre senderos costeros, partiendo del Balneario Camping Municipal. Un itinerario muy interesante desde el punto de vista del participante, ya que cuenta con todas las condiciones para […]
Colegio San José – A. Janssen 2115
(03496) 420083
DÍAS Y HORARIOS DE ATENCIÓN:
Lunes a Viernes: 08:00hs. a 12:00hs.
ENERO /FEBRERO: CERRADO.
A través de la Secretaría de Cultura y Deportes se festeja el Día del Niño en Plaza San Martín donde los más pequeños de la ciudad participan de una tarde de juegos, alegría y diversión, con una amplia diversidad de propuestas lúdicas dispuestas alrededor del céntrico e histórico espacio público, con peloteros inflables, camas saltarinas, pistas de autitos, calesitas y variados juegos infantiles y esparcimientos a cargo de instituciones deportivas y culturales que colaboraron con el evento proponiendo actividades, exposiciones y juegos de entretenimientos, educativos y formativos.
Predio Ex Ferrocarril – Dr. Gálvez y Belgrano Cómo llegar: CLICK AQUÍ Facebook: Museo de la movilidad EAC ESPERANZA AUTOMÓVIL CLUB Días y horarios de atención: Domingos de 16 a 20 hs. Exhibición de “autos ancianos” con una rica historia de la cuna del automovilismo argentino, galería de cuadros de […]
Organizada por la CIMAE (Cámara de Industriales Madereros y Afines de Esperanza)
La CIMAE, Cámara de Industriales Madereros y Afines de Esperanza, es una entidad que nuclea a fabricantes de muebles de madera y aberturas de la Región Centro de la Provincia de Santa Fe. Su sede se encuentra en la ciudad de Esperanza, donde se concentra la mayor densidad de industrias y raíces históricas-culturales vinculadas a esta industria y cuenta actualmente con más de un centenar de Empresas asociadas a la Institución.
Se realiza el 25 de mayo de cada año. Destrezas y juegos criollos, baile popular, espectáculos artísticos y comidas típicas recuerdan nuestra fecha patria. Organizada por la Municipalidad de Esperanza y la Asociación Cooperadora Escuela Nº 319 Mercedes Z. de Iriondo. (Mayo)
Se realiza en septiembre cada dos años.
Organizada por el Cicae (Centro de Industria , Comercio y afincados de Esperanza)
Ofrece cada dos años un marco ideal al empresario para mostrar sus productos y servicios. Los visitantes tienen la posibilidad de ver en un solo lugar y momento todo lo disponible en el mercado, en las diversas actividades de la producción y el comercio.
La Fiesta de las Colectividades reúne a familias de Esperanza y de los pueblos vecinos, congregados para revalorizar las costumbres y tradiciones de los abuelos, en un festejo donde las culturas de nuestras corrientes inmigratorias se ponen en valor. Se realiza la elección de la Reina de las Colectividades entre […]
Homenaje a la Gesta Colonizadora.
En virtud de un contrato celebrado entre el gobierno de Santa Fe y el empresario salteño, Aarón Castellanos, a fines de Enero y principio de Febrero de 1856, llegaron las primeras doscientas familias que se establecieron sobre la margen derecha del Río Salado, en terrenos del llamado Cantón de Reyes, donde las autoridades santafesinas habían dividido y amojonado el terreno para la proyectada colonia, a la que en referencia a una de las virtudes teologales llamaron Esperanza.
Ubicado al sur de la ciudad (Santa Fe 097).
Un lugar donde se puede apreciar la simpleza y calidez del estilo de vida que llevó Eva Erni de Borla. (1919-2012) Casa construida en barro por la artista y su marido Armando Borla en la década del 60. El paseo consiste en un recorrido guiado por la casa donde se puede apreciar tanto su arquitectura, como así también la obra más importante de la artista que fue su pintura, llamada dentro del arte "NATURALISMO FIGURATIVO". Esta técnica la hizo famosa en el mundo, totalmente natural. Consiste en extraer elementos de la naturaleza, como por ejemplo: musgos, hongos, cortezas de árboles, fibras de palmeras, raíces, caracoles líquenes, piedras que luego eran molidas, tierras y demás materiales. Algunos de ellos eran sometidos a un proceso químico para su conservación en el tiempo, evitando su deterioro o decoloración.
DÍAS Y HORARIOS DE ATENCIÓN:
Martes a Viernes: 09 a 12hs y de 14 a 18hs.
Sábados y Domingos: 14 a 18:30hs.
Desde el año 1986, Esperanza es subsede del Certamen Pre-Cosquín para nuevos valores, festival que se desarrolla en el mes de noviembre de cada año, bajo el nombre de “Una Esperanza a Cosquín.”
Organizada por la Fundación Ramseyer Dayer junto a la participación de más de 26 instituciones, ofrecen un paseo ciudadano que ha sido aceptado como un evento de la localidad y que año tras año es esperado por el público, no sólo de Esperanza sino también de la región. Evento cultural público, que convoca a instituciones públicas y privadas ofreciendo distintas manifestaciones artísticas, como fotografías, pintura, exposiciones, música, historia, arquitectura, danza, patrimonio, diseño, interpretaciones, intervenciones en espacios, actividades lúdicas, juegos para los más pequeños, visitas guiadas, etc. en un mosaico de múltiples expresiones.
Organizado por el Caae Esperanza “Club de Automóviles Antiguos y Especiales” El rally consiste en convocar a los automóviles antiguos y especiales de nuestra localidad y la zona frente al Palacio Municipal, recorrer los distintos barrios la ciudad y al finalizar compartir una cena de camaradería. (Septiembre)
Organizado por el club de Tango de la ciudad con la colaboración de la Secretaria de Cultura y Deportes de la Municipalidad de Esperanza. Participan bailarines y cantantes de diferentes localidades de la región y de la ciudad, quienes realizan competencias sobre tango, los cuales son valuados por el jurado […]