El intendente de Esperanza, Rodrigo Müller, encabezó este viernes la ceremonia de premiación a los proyectos ganadores del programa “Nuestra Identidad 2024”, del que participaron alumnos de todas las escuelas secundarias de la ciudad.
De la actividad también participaron la diputada provincial, Jimena Senn; la directora provincial de Vinculación Educativa, Florencia González; la delegada de la Región III de Educación, Delia Colussi; las secretarias de Innovación y Desarrollo Económico, María Victoria Nagel, de Educación y Cultura, Melania Rein, de Seguridad y Control, César Gioria; el presidente del CICAE, Gustavo Bisang, entre otros.
En la oportunidad, el intendente felicitó “a todos por su esfuerzo y dedicación en realizar estos proyectos que hablan de nuestra rica historia, vinculada al trabajo”. Luego, agradeció “a la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico por llevar adelante esta iniciativa y al gobierno provincial y a la diputada Jimena Senn por acompañarlo y apoyarlo”.
Por último, Rodrigo Müller remarcó que “todo el trabajo que hacemos es para ustedes, porque dentro suyo está la semilla de un futuro emprendedor, profesional, industrial o trabajador que va a cambiar la realidad de nuestra querida ciudad”.
A su turno, Jimena Senn expresó que “es muy lindo ver este aulario lleno de jóvenes con tanto entusiasmo” y les dijo que “recuerden siempre que nadie nos puede decir que no podemos y que tampoco nadie puede hacer las cosas por nosotros. Debemos trabajar, comprometernos y, con esfuerzo y dedicación, los objetivos se pueden cumplir”.
Del mismo modo, Florencia González mencionó que “el programa Nuestra Identidad es una experiencia muy enriquecedora y fue avalado por el Ministerio de Educación provincial, lo que manifiesta la relevancia de esta iniciativa de la Municipalidad de Esperanza”.

Por último, Nagel valoró “la experiencia de todo el proceso para llegar hoy aquí a presentar el proyecto. Más allá de los resultados, los invitamos a que se queden con eso y les sirva para su futuro”.
GANADORES
La jornada inició con la presentación de todos los proyectos que participaron del programa. Luego, el jurado integrado por la secretaria de Cultura y Educación, Melania Rein, Gustavo Zenclussen del Instituto Tecnológico “El Molino” y Sabrina Klóster, en representación del CICAE, eligieron a los grupos ganadores.
1° puesto: Escuela de Educación Técnica Provincial Nº 455 “Don José de San Martín
2° puesto: Escuela Normal Nº 30 “D.F. Sarmiento”
3° puesto: Escuela de Educación Técnica Provincial N° 644 “Gregoria Matorras”
Distinción especial: Escuela de Educación Media Para Adultos E.E.M.P.A Nº 1032 “8 de Septiembre”
CHARLA DE TOMÁS MACHUCA
Luego de la exposición y previo a la premiación, los participantes asistieron a una charla a cargo de Tomás Machuca, el creador de Fenikks, un emprendimiento de triple impacto que fabrica canilleras de fútbol a partir de materiales reciclados.

Luego de la exposición, Machuca se mostró “muy contento de estar presente en Esperanza, acompañando a tantos jóvenes que formaron parte del programa Nuestra Identidad. Agradezco la invitación y espero que mi historia les haya servido y puedan llevar adelante sus ideas como lo hice yo”, concluyó.
NUESTRA IDENTIDAD 2024
El programa se llevó adelante a través de la Dirección de Turismo de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico, con el objetivo de profundizar el conocimiento de la historia de la ciudad, valorar el legado de los inmigrantes, de su trabajo y esfuerzo, consolidar el respeto por el patrimonio local, difundir los atractivos y las tradiciones ancestrales y realzar la importancia de la actividad turística como una herramienta para fortalecer y difundir nuestra identidad.

En la Edición 2024 participaron todas las escuelas secundarias de la ciudad y cada una realizó la investigación en uno de los siguientes temas: actividad primaria; industria del mueble y la madera; metalúrgica y metalmecánica; agroalimentos; entretenimiento y esparcimiento; química y farmacéutica; comunicaciones; textil y moda; energía; construcción y sector financiero.