2019

Red del Mueble y la Madera

Red del Mueble y la Madera

esperanzaEsperanza es reconocida por la calidad de la producción maderera, contando con más de 140 mueblerías en la ciudad que conforman la Red del Mueble y la Madera con una variada oferta en los rubros de: living, cocina, infantiles, decoración y materias primas.

Monumentos y Obras Artísticas

Monumento a la Madre

Emplazado en el ingreso de Av. Córdoba y Sarmiento, fue inaugurado el 11 de Octubre de 1959. Figura femenina sedente que descansa sobre un elevado pedestal cuadrangular, de formas esbeltas

Sabores Ancestrales

Gastronomía y Productos Regionales

COMIDA ALEMANES 3GASTRONOMIA Y PRODUCTOS REGIONALES

Descubrí nuestra historia, conocé nuestra identidad y disfrutá de Esperanza… a través de los sabores ancestrales.

Interesantes alternativas para degustar las recetas de los inmigrantes sobre todo suizos, alemanes e italianos.

Monumentos y Obras Artísticas

Monumento al Agricultor

IMG 5242 LargeInaugurado el 8 de Septiembre de 1948 en la Plaza del Agricultor, situada al término de Av. Perón, dando frente a la calle  Amado Aufranc. Está emplazado en una elevación artificial del terreno. La figura del Agricultor, en bronce, de pie, de volumen superior a las medidas humanas normales.

Concepción que animó al artista: fuerza, rusticidad, dominio. Con su mano derecha, a modo de visera, descubre el horizonte. Lleva un arma terciada a sus espaldas. Es el agricultor armado de los años iniciales de la Colonia.

Monumentos y Obras Artísticas

Monumento Nacional a la Agricultura

MONUMENTO A LA AGRICULTURA 12

 

Homenaje a los fundadores, honra a los próceres y símbolo del trabajo, justicia y libertad.

Erigido en el centro de la Plaza San Martín.

La piedra basal fue colocada el 25 de mayo de 1892. En 1905 se emplaza el “Busto Heroico” del General San Martín (actualmente ubicado en la Escuela San Martín), siendo desplazada la piedra fundamental a otro lugar de la Plaza. En 1906 la Comisión Pro Monumento convocó a concurso para su realización y posteriormente el 8 de septiembre de 1910 tuvo lugar su inauguración.

Altos relieves:

Proyectan las cuatros etapas  básicas de la gesta colonizadora.

Turismo Rural y Aventura

Turismo Rural y Aventura

ESCUELA DE AGRICULTURA GANADERIA U GRANJA ESPERANZA

Esperanza y su tradición de campo manifiestan las costumbres criollas, el patrimonio cultural y arquitectónico de los establecimientos de campo, y la  revalorización de la identidad de los pueblos de nuestra zona.

Se  desarrollan actividades como visitas a fábricas de quesos locales y a la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la Universidad Nacional del Litoral, con visita a su tambo vacuno,  observación de los distintos sectores productivos, ovejas, vacas, cerdos, gallinas y conejos, entre otros.

Degustación de comidas típicas y recetas tradicionales con sus sabores de las diferentes colectividades que permanecen en la ciudad, suizos, italianos, españoles, luxemburgueses, sirio libaneses.

Turismo de aventura, rapel y escalada.

Una invitación a la naturaleza, al campo y a la historia local.

Circuitos Productivos:

Tradición, cultura, producción agroindustrial, gastronomía típica de los inmigrantes, historia, paisajes de campo… una invitación para disfrutar Esperanza.

Red del mueble y la madera

Esperanza es reconocida por la calidad de la producción maderera, contando con más de 140 mueblerías  con una variada oferta en los rubros de living, cocina, infantiles, decoración y materias primas. www.cimae.org.ar

Monumentos y Obras Artísticas

Obras y Esculturas de Eva Erni Borla

CASA EVA ERNI BORLA MUSEO EL ANTIGAL

Obras y esculturas:

En base al fundamento histórico del nombre de la Avenida Los Colonizadores, se encuentran las obras escultóricas de la artista plástica esperancina:

La Niña de los Frutos, El Aljibe, El Letargo del Trigo, La Fuerza de la Siembra, Pie, El Ruego del Labrador, Mujer Amasando, Gaucho, El Rezo del Labriego.

A un lado de la Ex Estación de Ferrocarril (Dr. Gálvez y Sarmiento), se erige el “Monumento a la Gesta Gringa”, inaugurado en 1987, al conmemorarse el 131º Aniversario de la fundación de la 1º Colonia Agrícola.

En el predio donde se emplaza el Arco de la Colonización (Ruta 70 y calle Polter) se levanta el monumento “La Esperanza”.

Gran parte de sus obras se encuentran en su casa taller, en la que funciona el  Museo Municipal de Arte “El Antigal” (calle Santa Fe 097).

Museos y Casas de Arte

Museo de la Máquina Agrícola

MUSEO MAQ AGRICOLA Pintada 8Ubicado en el parque de la Agricultura.

El MUSEO DE LA MÁQUINA AGRÍCOLA fue creado en 1978 con el propósito de “resguardar el patrimonio pasado, para mantener vivo en los habitantes de la ciudad el recuerdo y el sentimiento de una tradición ilustre, para cimentar su grandeza actual y futura, poniendo ante los ojos del público el testimonio documental de los hechos, hombres y objetos memorables del ayer e ilustrar sobre el adelanto tecnológico del campo argentino”.

DÍAS Y HORARIOS: de Lunes a Domingos, jornada completa. Entrada libre y gratuita.

Scroll al inicio