Botes Parque de la Agricultura
Actividades

Obras y Esculturas de Eva Erni Borla

La Avenida Los Colonizadores rinde homenaje a la historia de Esperanza a través de las esculturas creadas por la artista plástica esperancina. Entre ellas se destacan: La Niña de los Frutos, El Aljibe, El Letargo del Trigo, La Fuerza de la Siembra, Pie, El Ruego del Labrador, Mujer Amasando, Gaucho y El Rezo del Labriego.
En distintos puntos de la ciudad también se levantan monumentos de gran valor simbólico:
El Monumento a la Gesta Gringa, inaugurado en 1987 junto a la Ex Estación de Ferrocarril (Dr. Gálvez y Sarmiento), con motivo del 131º aniversario de la fundación de la primera colonia agrícola.
El monumento “La Esperanza”, emplazado en el predio del Arco de la Colonización (Ruta 70 y calle Polter).
Gran parte de su legado artístico se conserva en la casa taller de la artista, actual sede del Museo Municipal de Arte “El Antigal” (Santa Fe 097), donde se resguarda y difunde su legado.

Biografía
La artista plástica Eva Erni Borla nació en Esperanza el 14 de enero de 1919, hija de María Heinzen y Adán Erni. Estuvo casada con Armando Borla y fue madre de Ethel Teresita y Leda Virginia.
En 1958 egresó del Liceo de Bellas Artes “José Pedroni” de Esperanza con el título de Modelado. Su espíritu creativo la llevó a desarrollar una técnica propia a la que llamó “pintura sin pintura”, reconocida dentro de la plástica como naturalismo figurativo. En lugar de utilizar óleos y pinceles, buscaba en la naturaleza plumas, tierras, cortezas de árboles, crines, hongos, caracoles, líquenes y piedras semipreciosas, que seleccionaba y conservaba para dar forma a sus obras.
A lo largo de su carrera realizó más de 45 muestras en las principales capitales argentinas y en países limítrofes. Sus creaciones forman parte de importantes colecciones, como el Museo del Vaticano, la Escuela de Periodistas de Lima (Perú), el Museo Echeverría de Asunción (Paraguay), el Palacio Gallino de Uruguay, la Residencia Presidencial de Olivos, entre otros lugares del mundo.
En mayo de 1983 viajó a Europa y entregó personalmente a Su Santidad, el Papa Juan Pablo II, un Cristo sufriente realizado con su innovadora técnica, combinando materiales rústicos y sutiles.
Falleció en Esperanza a los 93 años, dejando un legado artístico único que sigue siendo parte del patrimonio cultural de la ciudad.

Otras opciones

Monumento Nacional a la Agricultura

Monumento al Agricultor

Monumento a Aarón Castellanos

Compartir

Compartir

Scroll al inicio