28, 29 y 30 de Junio en Esperanza
VIERNES 28 9 a 12hs y 16 a 20hs.: Muestra “Los Alumnos del Taller de Arte de Guillermo Jara”. Fundación RD, 25 de Mayo 1735. Más de 60 obras en […]
VIERNES 28 9 a 12hs y 16 a 20hs.: Muestra “Los Alumnos del Taller de Arte de Guillermo Jara”. Fundación RD, 25 de Mayo 1735. Más de 60 obras en […]
Busto emplazado en Avenida Los Colonizadores y Belgrano, representa en su figura al gestor de la colonización santafesina. Fue inaugurado el 8 de septiembre de 1956 a instancia de la

Ubicado en Avenida Maipú y Ruta 70. Obra de la artista plástica Inés Barlasina y el arquitecto Eugenio Tschaggeny, de la ciudad de Esperanza, ganadores del Concurso Abierto de Escultura, organizado por la Municipalidad de la ciudad de Esperanza, se ejecutó con el aporte del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
A fines del mes de octubre de 2011 se llamó a concurso, y el 14 de Marzo de 2012, el Jurado (integrado por la Intendente Municipal y 3 artistas, uno del orden nacional, uno provincial y otro local), designó el proyecto ganador. Se inauguró el 7 de Septiembre del 2013, ocasión en la que se celebró el «Día Nacional de la Agricultura». La inscripción grabada en el monumento expresa el fin para el que fue erigido: «Honrar a la Agricultura del Bicentenario y expresar los anhelos que pasaron en los 100 años y cuáles son las expectativas para el próximo siglo».
 Esperanza es la Primera Colonia Agrícola Organizada del País. Fue creada a través de un contrato de colonización firmado en 1853 entre Aarón Castellanos y el Gobernador de Santa Fe, Domingo Crespo. Precursora de hitos históricos, origen de un proceso de trascendencia para la vida económica, demográfica y cultural de nuestra nación. Se visitan el Museo de la Colonización, lugares y edificios históricos, edificios de instituciones culturales y monumentos, en el marco de tradiciones, costumbres y relatos.
Esperanza es la Primera Colonia Agrícola Organizada del País. Fue creada a través de un contrato de colonización firmado en 1853 entre Aarón Castellanos y el Gobernador de Santa Fe, Domingo Crespo. Precursora de hitos históricos, origen de un proceso de trascendencia para la vida económica, demográfica y cultural de nuestra nación. Se visitan el Museo de la Colonización, lugares y edificios históricos, edificios de instituciones culturales y monumentos, en el marco de tradiciones, costumbres y relatos.
 “… que todos sean uno. Como tú, oh Padre, estás
“… que todos sean uno. Como tú, oh Padre, estás
en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros,
para que el mundo crea que tú me enviaste”.
Jn 17:21
La legislatura de la Provincia de Santa Fe, mediante Ley Nº 13427/14 declara a la “Primera Colonia Agrícola Organizada del País”, constituida en su fundación por familias católicas y protestantes
“Capital Provincial del Diálogo y Encuentro Ecuménico”

Obras y esculturas.
Entre las muchas obras de este talentoso escultor, se destacan:
• Busto de “Martín Fierro”, ubicado en la plazoleta del mismo nombre (J. J. Paso y Hno. Lino Terfort)
• “Monumento a los Abuelos” ubicado en el «Club del Encuentro» (1º de Mayo y Chacabuco), declarado Monumento Provincial.
• “Monumento al Bombero”, en homenaje a Luis Maestro (Av. Colonizadores y Alberdi)
• Escultura de “Dante Alighieri” en el Centro Cultural Municipal. (Sarmiento 2551)
• Monumento a la “Mujer Sembradora” (Av. Maipú y Ruta 70), en homenaje a las mujeres, que junto a los hombres, con su trabajo hicieron posible el crecimiento y el progreso de la Colonia. Fue inaugurado el 6 de septiembre del 2006 en conmemoración de los 150 años de la Fundación de Esperanza y está emplazado en el ingreso al Parque de la Agricultura.
• Todas las tallas en madera y pinturas de la Capilla San Cayetano. (Rafaela 2171)
Situado en el sector sudoeste de la Plaza San Martín, frente al Edificio Municipal. Fue inaugurado el 26 de Mayo de 1961 con motivo de cumplirse el centenario de la creación del Concejo Municipal, primero en la Colonia y tercero en la Provincia.
El Art. 13 del contrato de Colonización establecía: “los colonos tendrán derecho de nombrar una comisión colonial de diez individuos cuyas atribuciones serán servir de Concejo al Juez de Paz en casos precisos, votar la suma de fondos invertibles en algún objeto colonial y presentar al gobierno la conveniencia o necesidad de mejoras justas y posibles”.
Paisajes naturales, parques y plazas, espacios deportivos y recreativos. Una propuesta atractiva en una ciudad singular y cordial. PLAZA SAN MARTÍN Es el núcleo del centro urbano de Esperanza. Está
Esperanza es reconocida por la calidad de la producción maderera, contando con más de 140 mueblerías en la ciudad que conforman la Red del Mueble y la Madera con una variada oferta en los rubros de: living, cocina, infantiles, decoración y materias primas.
Emplazado en el ingreso de Av. Córdoba y Sarmiento, fue inaugurado el 11 de Octubre de 1959. Figura femenina sedente que descansa sobre un elevado pedestal cuadrangular, de formas esbeltas